Show simple item record

dc.contributor.advisorValbuena Barrasa, María Mercedes es
dc.contributor.authorMedina Galván, Ruth M.
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2015-07-15T13:18:41Z
dc.date.available2015-07-15T13:18:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/12881
dc.description.abstractEn los últimos años la evolución social y económica ha traído cambios relevantes en la realidad escolar en Canarias, entre ellos se destaca la diversidad cultural del alumnado que acude a los centros educativos. Canarias se ha caracterizado a lo largo de su historia por el acogimiento de personas procedentes de otros entornos culturales, hecho que ha provocado la incorporación de alumnado inmigrante a los centros educativos, cada vez en mayor número. Debido a este aumento de la población extranjera en los centros escolares canarios, la educación ha tenido que ir adaptándose para ofrecer una respuesta adecuada a los intereses y necesidades de este alumnado. La administración educativa deberá estrechar sus lazos de colaboración con los centros, facilitándole los recursos y medios necesarios. En este trabajo pretendo aproximarme a la realidad que se vive en centros de la isla de Tenerife y elaborar una propuesta de intervención para la acogida del alumnado inmigrante en las aulas de Educación Primaria.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMulticulturalismo-España-Tenerifees
dc.subjectIntegración escolar-Españaes
dc.titleLa interculturalidad en las aulas de Tenerifees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record