• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12902

    Título
    La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con necesidades educativas especiales en educación física
    Autor
    Vega Mateo, Ariadna
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este trabajo de fin de grado se basa en el desarrollo y evaluación de un proyecto, destinado al empleo de la danza en Educación Física para integrar y mejorar las habilidades motoras, cognitivas y personales de alumnos con necesidades educativas especiales. Hemos estudiado la danza educativa, buscando cada uno de sus beneficios, al mismo tiempo que hemos buscado el modo más eficaz y la etapa educativa más adecuada para tratar la danza en la escuela. A través de nuestro estudio, planteamos la danza como herramienta de atención, de desarrollo físico, psicológico, intelectual y multicultural, así como una herramienta para expresar, comunicar y crear. Vamos a presentar la danza terapéutica y la Danza Movimiento Terapia, como otro tipo de recursos, a parte de la danza educativa, más útiles en el ámbito terapéutico, cuyo fin está destinado a la salud y bienestar de las personas. Por otra parte, hablaremos de la danza destinada para educar al alumnado con necesidades educativas especiales, atendiendo al término de la atención a la diversidad y basándonos en los principios metodológicos para llevar a cabo la danza con un alumnado con este tipo de problemas en nuestras clases de Educación Física. Tras la puesta en práctica de este proyecto de fin de grado, hemos ayudado a integrar a todo el alumnado, consiguiendo notable mejoría tanto a nivel motor, cognitivo y personal de todos y cada uno de los alumnos, incluso de aquellos con necesidades educativas especiales. Hemos obtenido resultados satisfactorios tras la propuesta didáctica con alumnos de Primero de Educación Primaria, además de conseguir distintos beneficios de la danza tanto personales, saludables como físicos. Hemos mostrado la gran importancia del contenido de la danza dentro de la Educación Primaria, proponiendo una mayor aplicación del mismo junto a la Expresión Corporal en la escuela.
    Materias (normalizadas)
    Danza - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Educación física - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12902
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.688.pdf
    Tamaño:
    3.899Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10