dc.contributor.advisor | Moyano Gardini, Amelia Rut | es |
dc.contributor.author | Peralta Pallarés, Raquel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria) | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-17T10:23:30Z | |
dc.date.available | 2015-07-17T10:23:30Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12941 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo comienza por una breve revisión de algunos autores que defienden la
metodología de Trabajo por Proyectos como la manera idónea de educar en la escuela.
Se propone como una forma de conseguir un aprendizaje duradero con el que aumentar
los resultados, favoreciendo el descubrimiento, la cooperación, la colaboración y la
interdisciplinariedad, ocupando un lugar determinante en la enseñanza-aprendizaje de
las ciencias y asignando al alumno el rol de investigador. Así mismo, se consigue que el
alumno relacione los contenidos nuevos con las experiencias previas que ya conoce,
favoreciendo el modelo constructivista. Además, se explica en qué consiste y cuál es su
estructura así como las ventajas e inconvenientes de utilizar esta técnica. Por último se
plantea una propuesta didáctica utilizando esta metodología en todas las áreas
impartidas por el maestro tutor. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Didáctica de las ciencias | es |
dc.subject | Educación primaria | es |
dc.title | El trabajo por proyectos en ciencias: propuesta didáctica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |