• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12986

    Título
    La Plástica en Educación Infantil: una experiencia en los museos
    Autor
    Tapia Rodero, Ángela
    Director o Tutor
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En el presente trabajo de Fin de Grado pretendemos reflejar la importancia de la Educación Plástica en la Educación Infantil y, más concretamente, mediante el visionado de obras pictóricas de pintores internacionalmente conocidos, las cuales serán trabajadas en el aula utilizando diferentes técnicas plásticas, algunas de ellas son presentadas por primera vez al alumnado. Destacamos que el proceso metodológico de la investigación se ha llevado a cabo utilizando tanto metodología cuantitativa como cualitativa. Tras realizar la intervención educativa, hemos podido concluir que la expresión plástica debe estar presente en el día a día del aula por constituir un lenguaje más que favorece el desarrollo cognitivo, físico, social y afectivo del niño. Además destacamos que la visita a los museos es un recurso didáctico óptimo para el aprendizaje de diversos aspectos culturales (en este caso obras artísticas). Por último resaltar la metodología activa utilizada en nuestra propuesta, trabajo por proyectos ha resultado adecuada para la consecución de los objetivos y contenidos programados, destacando que esta metodología favorece en los alumnos la autonomía y la participación activa de estos en sus propios procesos de aprendizaje.
    Materias (normalizadas)
    Museos-Aspecto educativo
    Arte-Estudio y enseñanza
    Enseñanza-Método de proyectos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12986
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.717.pdf
    Tamaño:
    51.01Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10