• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13013

    Título
    Modelo de simulación del proceso de producción de la escuela Lean: configuración por lotes. Taller de chasis.
    Autor
    Pastor Maeso, María
    Director o Tutor
    Benito Martín, Juan José deAutoridad UVA
    Sanz Angulo, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Logística
    Abstract
    En la actualidad y debido a la gran competencia entre las organizaciones, éstas se ven abocadas a reducir sus costes de fabricación para permitir ser competitivas en un mercado cada vez más globalizado e inconformista. Es, por ello, que la reducción de costes se ha erigido en un aspecto clave, en particular los asociados a procesos productivos, sin perder nunca de vista la calidad del producto final. Conseguir este fin es complicado, y en él deben intervenir desde los propios trabajadores hasta los directivos de la organización. El proceso para lograrlo es largo y complicado, ya que requiere tomar decisiones que cambien el devenir de la empresa, y siempre, evidentemente, para mejorar su competitividad. Para simplificar o ayudar a la toma de decisiones, hay múltiples técnicas que se emplean en todos los sectores, destacando por sus buenos resultados, la Simulación. Esta técnica tiene una gran aceptación en muchas empresas, debido a sus buenos resultados y a su uso cada vez más sencillo gracias a los constantes desarrollos de los programas de simulación. En el presente trabajo se realizará una simulación, mediante un paquete informático adecuado y con las características suficientes para ello. Esta simulación se centrará en el proceso productivo que tiene lugar en el aula Lean de la Escuela de Ingenierías Industriales de Valladolid (sede Francisco Mendizábal); en concreto, el proceso de fabricación, por lotes, de vehículos. Los resultados arrojados por el programa no se deben tener en cuenta como válidos sin verificarlos y validarlos cuidadosamente, ya que esta informatización de la simulación lleva a que se den demasiadas confianzas a los resultados obtenidos. Los resultados que se deduzcan de la simulación dependerán, en buena medida, de todos los datos recopilados a lo largo de las jornadas que se han impartido en el Aula Lean en este modo de trabajo estudiado, intentando presuponer las menores variables y menos determinantes si éstos no pueden conocerse con total fidelidad. Una vez validado y verificado la simulación de este proceso, se pueden simular tantos casos como se crea conveniente hasta solucionar los problemas que se pueden describir en el modo empleado en la realidad en el aula, y así mejorar la productividad.
    Materias (normalizadas)
    Automóviles - Diseño y construción
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13013
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-P-238.pdf
    Tamaño:
    4.965Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    TFM-P-238.zip
    Tamaño:
    194.4Kb
    Formato:
    application/zip
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10