• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13030

    Título
    Los efectos de la crisis económica en la Negociación Colectiva
    Autor
    Casasola Pérez, Antonino
    Director o Tutor
    Castellanos Ortega, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    La crisis económica iniciada en 2008 ha conllevado la adopción de distintas medidas legislativas, entre las que se encuentran las reformas en materia laboral, que han supuesto un cambio significativo en el modelo vigente de relaciones laborales. La negociación colectiva ha sufrido una importante transformación con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias económicas y, para ello, se han realizado cambios normativos con un profundo calado como los descuelgues convencionales, la prioridad aplicativa del convenio de empresa o la modificación de la regla de la vigencia de la ultraactividad de los convenios que ha creado situaciones de inseguridad jurídica. Estos cambios parecen no sólo haber alterado las reglas del juego sino haberlo hecho en un sentido muy determinado. A pesar de ello no está claro, habida cuenta de los pronunciamientos y sentencias contrapuestas del Tribunal Constitucional y el Supremo que este nuevo modelo haya modificado ya la estructura vigente, o al menos que lo vaya a hacer sin una fuerte oposición/conflicto. En cualquier caso, de momento parece haber generado más problemas de los que supuestamente venía a solucionar, empezando por problemas de interpretación de la propia ley.
    Materias (normalizadas)
    Negociación colectiva
    Trabajo-Conflictos
    Crisis económica-España-Siglo XXI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13030
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.220.pdf
    Tamaño:
    389.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10