• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13050

    Título
    El poder de dirección del empresario y el derecho a la intimidad del trabajador
    Autor
    Martínez Marín, Juan Manuel
    Director o Tutor
    Olalquiaga Aranguren, Francisco de BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Nos encontramos como las leyes siempre van por detrás de los acontecimientos. Esto hace que el legislador no pueda prever la cantidad de novedades que aparecen con los avances tecnológicos ni la medida en que éstos afectarán a las relaciones laborales y sus circunstancias. El Estatuto de los Trabajadores recoge la regulación del poder de dirección, y en contraposición a éste, se contempla el derecho a la intimidad de los trabajadores y a su dignidad, que ampara otro artículo del mismo texto. A partir de esta regulación legal, surge el conflicto del límite entre el poder de dirección del empresario en su faceta de control laboral, y entre el derecho a la intimidad del trabajador, tanto en el lugar de trabajo como fuera de éste en relación con la prestación laboral. Numerosas empresas han regulado códigos de conducta con los cuales los trabajadores pueden sentirse4 más seguros en el uso de las TIC.
    Materias (normalizadas)
    Relaciones industriales
    Personal-Dirección
    Derecho a la vida privada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13050
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.226.pdf
    Tamaño:
    815.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10