• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13221

    Título
    Valorización de la biomasa en Castilla y León a través de turnos de rotación cortos
    Autor
    Rodríguez Rubio, María Ángela
    Director o Tutor
    Acuña Rello, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo Agroforestal
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar, mediante el empleo de modelos de crecimiento existentes, la productividad de uno de los cultivos leñosos con mayores expectativas para la producción de energía en Castilla y León, las plantaciones de Populus x euroamericana I-214 en alta densidad y turnos cortos, valorando su visibilidad y atractivo económico mediante herramientas financieras, frente al uso del mismo cultivo para su uso en la industria maderera. Considerando los resultados obtenidos en evaluación económica Dead motivos de plantaciones se puede concluir que, pese a la viabilidad económica de ambas alternativas de inversión, la rentabilidad es mayor en las plantaciones destinadas a cultivos energéticos, con un VAN de 9444 €/ha frente al VAN de 6367,30 €/ha de los cultivos de chopo a turno tradicional. Además la TIR en cultivos energéticos supera en 7 puntos porcentuales a la TIR en cultivos a turno de 15 años. En base a los alentadores resultados obtenidos en este estudio, tras manejar criterios y datos bibliográficos contrastados, puede preveerse que la implantación generalizada de cultivos energéticos optimizaría el uso de recursos forestales de manera eficiente, favoreciendo un sistema energético sostenible y constituyendo frecuentemente una alternativa viable frente a otros cultivos convencionales.
    Materias (normalizadas)
    Biomasa - España - Castilla y León
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13221
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7168]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L212.pdf
    Tamaño:
    1.078Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10