• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13222

    Título
    Proposing a sustainable development model in Timor-Leste based on food sovereignty
    Autor
    Belarmino, Leovigildo
    Director o Tutor
    Gómez Ramos, María AlmudenaAutoridad UVA
    Centeno González, Alfonso
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo Agroforestal
    Resumen
    Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel de la soberanía alimentaria como una alternativa al actual crecimiento económico basado en la explotación del petróleo. La propuesta de un modelo de desarrollo sostenible basado en la soberanía alimentaria es una de las soluciones para paliar las tasas de pobreza, el hambre y la desnutrición debido a los indicadores de las personas dedicadas a la agricultura, rica en recursos naturales, la disponibilidad de alimentos locales de primera necesidad, la disponibilidad de los alimentos ecológicos, la diversidad genética de recursos y pureza ecológicos. La metodología econométrica se utilizó para valorar el diferente peso de las variables socio-económicas del crecimiento económico en el país, mientras que el método de AHP se utilizó para establecer estrategias prioritarias del diagnóstico DAFO. El resultado mostró que la dependencia de los ingresos del petróleo actualmente domina todo el Producto Interno Bruto (PIB), seguido por el sector de la agricultura, el turismo y otros sectores que contribuyen al PIB en el país. Mientras se fortalecen las estrategias de diagnóstico DAFO la población depende de la agricultura como su medio de vida y los criterios bajo los agricultores automotivados en actividades agrícolas. La mayor oportunidad es determinar su propio sistema de agricultura basada en la soberanía alimentaria y, finalmente, el equilibrio entre la cohesión social de los derechos y la justicia de las personas. Mientras que la mayoría de los problemas están relacionados con el agua y los riesgos y los criterios más bajos en la falta de suministros agrícolas. Los mercados locales y globales competitivos son la mayor amenaza pero los pequeños agricultores, campesinos, pescadores y pequeños productores. Mientras que la dominancia de los alimentos importados también obstaculiza los alimentos locales disponibles en el país. Por lo tanto el desarrollo sostenible basado en la soberanía alimentaria potencialmente depende de la actual situación de la agricultura y la autodeterminación de los alimentos y la agricultura, mientras que un gran reto es el suministro de insumos agrícolas para equilibrar los sistemas de mercados locales y globales.
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo sostenible - Timor
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13222
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L213.pdf
    Tamaño:
    1.413Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10