dc.contributor.advisor | Aragón Cabeza, María José | es |
dc.contributor.author | Alonso Revilla, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2015-08-27T11:06:09Z | |
dc.date.available | 2015-08-27T11:06:09Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13234 | |
dc.description.abstract | Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neuromuscular, de naturaleza progresiva, cuya principal característica clínica es la debilidad y la atrofia muscular. Los tratamientos de los que se disponen para esta enfermedad son muy limitados y de carácter paliativo. Entre ellos, predomina la ventilación mecánica no invasiva mediante la cual, se obtienen efectos beneficiosos en la mecánica respiratoria del paciente.
En este tipo de terapias, el papel de enfermería es primordial para garantizar el éxito del tratamiento.
El objetivo principal de este estudio ha sido educar al paciente y familia sobre los cuidados de la ventilación mecánica no invasiva, para evitar las complicaciones que ha derivado de esta terapia.
Material y métodos: En este trabajo se expone un caso clínico sobre un paciente diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica, al cual, se le realizó un seguimiento a nivel de atención primaria durante un mes y medio.
Desde un principio se elaboró y se puso en práctica un plan de cuidados adaptado a las necesidades, tanto físicas como psíquicas, del paciente y su familia. Los cuidados de enfermería se establecieron en torno a las complicaciones derivadas de la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria.
Resultados: Se lograron todos los objetivos propuestos gracias a la intervención de enfermería y a la colaboración del paciente y familia. A excepción del grado de disnea, que fue incrementándose debido a la rápida evolución de la enfermedad.
Discusión y conclusión: Mediante la educación sanitaria que se realizó al paciente y familia sobre este tipo de terapia, se consiguió mejorar la calidad de vida y aumentar el apoyo psíquico para ambos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Esclerosis lateral amiotrófica-Pacientes | es |
dc.title | Ventilación mecánica no invasiva en un paciente con esclerosis lateral amiotrófica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |