dc.contributor.advisor | Alonso Del Teso, Fermina | es |
dc.contributor.author | González Vesga, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2015-08-28T11:20:02Z | |
dc.date.available | 2015-08-28T11:20:02Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13265 | |
dc.description.abstract | Introducción: El estrés es un fenómeno que adquiere cada día más importancia, llegando a considerarse la enfermedad del siglo XXI. En el ámbito de la salud, el profesional de enfermería se enfrenta diariamente a situaciones que propician el desarrollo de niveles de estrés. Cuando no se atiende a tiempo se puede convertir en el síndrome de Burnout produciendo un desgaste físico y emocional. Es un proceso paulatino de pérdida del interés en el trabajo, pérdida del sentido de la responsabilidad, irritabilidad y profundas depresiones. Es el principal originador de bajas laborales. Burnout,proviene del inglés; literalmente “quemado” Objetivos: Explicar las características que definen y determinan el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería, así como la prevención y actuación frente a dicho síndrome. Realizar una comparación de cómo afecta el síndrome de Burnout en otras profesiones. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en varias bases de datos: google académico,Dialnet, Scielo y Biblioteca Cochrane Plus, seleccionando aquellos artículos adecuados para la realización de este trabajo. Resultados: De los resultados obtenidos podemos deducir que existen niveles altos del síndrome de Burnout entre los profesionales de enfermería, afectando más a mujeres y con varios años de experiencia. Siendo la unidad de oncología, la que presenta estadísticamente niveles más altos de profesionales de enfermería con Burnout. Conclusiones: Se puede prevenir o reducir el número de casos del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería, con una correcta evaluación y desarrollando planes de actuación, teniendo en cuenta que las mujeres son más vulnerables. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermeros-Estrés profesional | es |
dc.title | El Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |