• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13310

    Título
    Eficacia predictiva de las escalas de valoración de riesgo de úlceras por presión en pacientes críticos
    Autor
    Pozo Fernández, Lucía
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las Úlceras por Presión están asociadas a un aumento de la morbi-mortalidad en cualquier tipo de paciente, pero esto se acrecienta aún más, si se trata de pacientes críticos. Es por ello, que cobran una gran importancia las medidas de prevención, entre ellas, la identificación de los pacientes de riesgo, la utilidad de las escalas que midan este riesgo y los cuidados apropiados que puedan instaurarse precozmente. Objetivos: Valorar el grado de riesgo de padecer úlceras en pacientes críticos del Complejo Asistencial de Palencia, examinando la validez predictiva de las escalas Norton, Emina, Braden y Cubbin Jackson, y cuantificando el número de úlceras durante el estudio. Métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico, realizado durante Febrero y Marzo de 2014, en la Unidad de Cuidados Intensivos de dicho Complejo Asistencial, en el que se ha analizado el riesgo de desarrollar úlceras. Se incluyeron todos los pacientes adultos con una estancia igual o superior a 24 horas, por lo que se obtuvo una muestra de 73 pacientes. Para ello se utilizaron las escalas Norton, Emina, Braden y Cubbin-Jackson, analizando la Odds Ratio, sensibilidad, especificidad y valor predictivo de cada escala, así como la incidencia y prevalencia de úlceras, además del porcentaje de pacientes con riesgo de desarrollarlas. Resultados: De la muestra de 73 pacientes, solo 5 desarrollaron úlceras, de los cuales, 4 obtuvieron alto riesgo y 1 riesgo medio, en todas las escalas. Se vio que el 99,94% de los pacientes que ingresaron tenían riesgo de padecer úlceras y que aunque todas las escalas obtuvieron el mismo porcentaje de sensibilidad, en cuanto a la especificidad obtuvieron mejores resultados las escalas Cubbin-Jackson y Braden. Discusión: comparando los resultados obtenidos con los de otros estudios publicados, se ve que la escala con mejor valor predictivo es la escala Cubbin-Jackson, para pacientes en estado crítico.
    Materias (normalizadas)
    Úlceras por presión-Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13310
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L849.pdf
    Tamaño:
    1.090Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10