• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13392

    Título
    Infecciones urinarias y sepsis urológica: pronóstico, evolución y tratamiento
    Autor
    Bedate Núñez, María
    Director o Tutor
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumo
    El interés actual sobre la sepsis ha aumentado considerablemente, al igual que los conocimientos sobre la misma, debido sobre todo al descubrimiento de anomalías inflamatorias como causa de la morbimortalidad asociada a la sepsis; a la alteración en la síntesis de mediadores inflamatorios en afecciones tan dispares como: artritis reumatoide, asma, distréss respiratorio y al aumento de la relevancia económica en la sanidad actual: “Dilema entre lo económicamente posible y lo éticamente obligado”. La estimación de la INCIDENCIA es comprometida ya que no existen unos conceptos concretos y se basa principalmente en los casos diagnosticados en los hospitales. La incidencia anual de sepsis grave en los años 90 en los Estados Unidos fue de 300 casos por cada 100.000 habitantes. En la actualidad, ésta es cuatro veces mayor, debido sobre todo, al avance de técnicas invasivas, al aumento de la esperanza de vida y la aparición de gran variedad de estados de inmunosupresión. La incidencia de la sepsis es mayor en hombres de raza no blanca, con una comorbilidad asociada (diabetes, recién nacido de bajo peso al nacer) y/o diferentes estados de inmudepresión (VIH, cirrosis, pacientes intervenidos, alcohólicos, pacientes con tratamiento de quimio y/o radioterapia, corticoides o inmunosupresores) que se encuentran hospitalizados. En estudios de diversas UCIs se demostró que entre el 70-80% de las sepsis graves se presentaban en pacientes ingresados por otros motivos. En cuanto a la edad, los pacientes más predispuestos son ancianos y lactantes (siendo su incidencia y letalidad mayor, cuanto menor es la edad y el peso al nacer). La incidencia y mortalidad de sepsis disminuyen a partir del primer año de vida y a continuación, aumenta de manera progresiva y constante con la edad; siendo la edad media del paciente séptico de unos 60 años aproximadamente. La MORTALIDAD estimada es del 50%, y ésta varía según la etapa en la que se encuentre, variando ésta desde un 35% en las sepsis hasta un 80% en los casos de shock séptico. A pesar de lo grandes avances en el conocimiento de la fisiopatología y tratamiento de la sepsis, no ha sido posible disminuirla; sin embargo, la mortalidad intrahospitalaria sí ha descendido en los últimos años (del 28% a 18%) gracias a las mejoras diagnósticas y terapéuticas.
    Materias (normalizadas)
    Urinario, Aparato - Infecciones
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13392
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M201.pdf
    Tamaño:
    382.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M201
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10