• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13395

    Título
    Efectos de la utilización de aplicaciones móviles en la Afasia de Broca: a propósito de un caso
    Autor
    Marcos Rodríguez, Virginia
    Director o Tutor
    Cortés San Rufino, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    Una de las patologías más frecuentesy conocidas en la actualidad que ha utilizado nuevos avances tecnológicos, es la Afasia: una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje con diferentes orígenes etiológicos. En muchos pacientes, se ha observado que la utilización de terapias tradicionales ha favorecido la aparición de falta de motivación y la reducción de su autoestima. Por ese motivo nos surge la posibilidad de utilizar nuevos dispositivos lectrónicos para valorar su efectividad como herramientas de trabajo. Por tanto, en este trabajo, se pretende que un sujeto diagnosticado de Afasia de Broca, se rehabilite mediante el uso de aplicaciones móviles debido a la frustración y falta de motivación que le generan las terapias tradicionales. Se recopilarán datos del sujeto y revisaremos informes clínicos. Después, se realizará una evaluación inicial para comprobar las dificultades que presenta con el objetivo de plantear y llevar a cabo un programa de intervención a través de dispositivos móviles. Para finalizar, expondremos los resultados de la evaluación final contrastándolos con los de la inicial para comprobar la evolución y se reflejarán los puntos positivos y negativos del proceso de tratamiento, valorando los logros obtenidos de manera subjetiva.
    Materias (normalizadas)
    Afasia - Tratamiento
    Comunicaciones móviles
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13395
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L317.pdf
    Tamaño:
    6.877Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L317
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10