• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13403

    Título
    Disección orbitaria (2014-15)
    Autor
    Omaña Usunáriz, Fátima
    Director o Tutor
    Paz Fernández, Félix Jesús deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    La disección es una técnica anatómica que permite la exposición, observación y estudio de las diferentes estructuras que conforman el cuerpo humano, mediante el uso de diversos instrumentos. El objetivo de este trabajo ha sido observar y analizar las diferencias anatómicas, entre la teoría y la práctica, de la órbita humana, ya que es en esta zona donde se centrarán las consultas relativas a nuestra profesión. Para ello se ha utilizado una cabeza humana, se ha procedido a la separación del cuero cabelludo, a la sección horizontal del cráneo y a la extracción del encéfalo, para, de esta forma, llegar al techo de la órbita, donde, tras abrirlo, observar la musculatura, estructura ósea, inervación, vascularización y relaciones de las distintas estructuras que alberga la misma Las diferentes estructuras observadas, a lo largo de la disección, han sido identificadas y fotografiadas con intención descriptiva y didáctica.
    Materias (normalizadas)
    Órbitas (Oftalmología) - Disección
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13403
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G1136.pdf
    Tamaño:
    1.280Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10