• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13435

    Título
    Estudio de los procesos de manipulación de estructuras quirales de la magnetización asociadas al acoplamiento Spin-Órbita
    Autor
    Sánchez-tejerina San José, LuisAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Alejos Ducal, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Instrumentación en Física
    Resumen
    Presentamos las ideas básicas del micromagnetismo, un modelo mesoscópico que nos permite determinar numéricamente la estructura magnética de un ferromagnético con mayor detalle que teorías macroscópicas como la teoría de dominios, permitiéndonos, por ejemplo, conocer cómo es la magnetización en las transiciones entre dominios. Sin embargo, este modelo es demasiado complejo y se desconoce una solución analítica del mismo. Es por ello que necesitamos un modelo más simple para poder resolverlo analíticamente y poder comparar los resultados. Es en este contexto donde se encuadra el modelo unidimensional. Aunque parte de este modelo ya ha sido desarrollado, otros aspectos del desarrollo que presentamos son inéditos. Comentamos también las ideas básicas detrás del software desarrollado por SINAMAG que hemos utilizado para realizar los cálculos numéricos. Finalmente presentamos los resultados obtenidos con el programa y los comparamos con la literatura y con los resultados analíticos del modelo unidimensional, sacando las conclusiones pertinentes de los mismos.
    Materias (normalizadas)
    Magnetización
    SINAMAG (Programa de ordenador) - Cálculo numérico
    Ferromagnetismo
    Departamento
    Departamento de Electricidad y Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13435
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G405.pdf
    Tamaño:
    2.308Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10