• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13455

    Título
    Uso de la técnica de “Jolly Phonics” en un aula de inglés de EP.
    Autor
    Martínez Iriz, Yeray
    Director o Tutor
    Sanz González, NuriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este proyecto tiene como principal finalidad definir y comparar las distintas técnicas que se vienen utilizando en las aulas de Educación Primaria desde hace varias décadas para enseñar inglés y mejorar la lecto-escritura de este idioma; además, estudiar los resultados obtenidos en el aprendizaje de la lengua inglesa mediante el método conocido como “Jolly Phonics”, por el que se aprende ingles a través de los sonidos de las letras. Por esto, surge la necesidad de estructurar el trabajo en distintos apartados, los cuales se organizan en un primer marco teórico, donde se analizarán aspectos importantes como el trato que recibe el inglés en el currículo de Educación Primaria, la educación bilingüe en España y cómo se ha ido instaurando en distintos centros, así como los distintos métodos utilizados en la enseñanza de esta lengua, para acabar con el Jolly Phonics, junto con su definición, características e investigaciones y resultados sobre esta técnica El estudio empírico consistirá en la realización de distintas encuestas que se pasarán a profesores de distintos colegios, padres de alumnos que hayan trabajado con el método Jolly Phonics y que tengan otros hijos que no lo hayan estudiado, además de una pequeña autoevaluación para los alumnos. Todo esto vendrá relacionado con un análisis oportuno, tomando como datos diversas encuestas realizadas a profesores de Educación Primaria y, por otro lado, otras encuestas hechas a futuros docentes, donde quede reflejada la utilidad y el uso que se le da a este método frente a los tradicionales. Finalmente, se enumeraran las conclusiones obtenidas del estudio de las encuestas y de la observación en el aula del método “Jolly Phonics”
    Materias (normalizadas)
    Lengua Inglesa
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13455
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 553.pdf
    Tamaño:
    1.037Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10