• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13472

    Título
    Castillos y fortalezas de la provincia de Soria, aplicación didáctica en el aula de Educación Infantil
    Autor
    Río Lázaro, Esther del
    Director o Tutor
    Cano García, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El texto que presentamos a continuación, realizado bajo la fórmula de Trabajo de Fin de Grado (TFG), lleva por título “Castillos y fortalezas de la provincia de Soria, aplicación didáctica en el aula de Educación Infantil” y responde al desarrollo de un programa didáctico realizado en un colegio de la provincia durante el curso 2013-2014, por lo que es muestra de la realidad vivida en el aula. El centro en el que se ha desarrollado es un Colegio Rural Agrupado (CRA) con continua movilidad de profesorado, es por ello que tiende a utilizar para el desarrollo de sus clases el trabajo por Unidades Didácticas presentado por una de las múltiples editoriales que podemos encontrar en el mercado. Dado que durante 3 años, el profesorado de Infantil apenas cambió, en el curso 2013-2014 nos animamos a llevar a cabo un trabajo en equipo y poner en práctica el trabajo por proyectos, eliminando dos unidades didácticas de fichas de la editorial elegida para ese curso por el centro, de este modo pudimos facilitar nuestra práctica docente, ya que a través de esta metodología todos los alumnos de la etapa infantil tienen el mismo centro de interés, lo que posibilita el poder ahondar más en los contenidos. Al ser un CRA, el tema se eligió en una de las aulas de infantil y el trabajo se desarrolló en todas las clases de infantil de las distintas localidades que componen el colegio. Aunque al principio vimos complicado enseñar historia a niños tan pequeños, nos llevamos una grata sorpresa al comprobar todo lo que habían aprendido y a la gran motivación que tenían por “quitar” las fichas y trabajar de manera distinta a la que estaban acostumbrados.
    Materias (normalizadas)
    Didáctica de las Ciencias Sociales
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13472
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 559.pdf
    Tamaño:
    4.572Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10