• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13541

    Título
    Uso de los Entornos Virtuales en la comprensión del espacio en personas con ceguera y discapacidad visual
    Autor
    Cacho Canales, Rocío
    Director o Tutor
    Herrera Medina, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    La instrucción en habilidades para el desplazamiento autónomo (denominada en el ámbito científico como Orientación y movilidad, O&M) es fundamental dentro del proceso de rehabilitación e inclusión social de las personas con ceguera y discapacidad visual (DV). Durante los últimos años, ha comenzado a utilizarse software de Entornos Virtuales (EV) interactivos representados a través de interfaces de audio y/o háptica para el aprendizaje de habilidades de navegación en niños y adultos con ceguera y DV. Paralelamente, los métodos de exploración neurológica han avanzado, permitiendo la observación de la actividad neurológica del sujeto mientras realiza tareas que implican habilidades espaciales. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el uso de los EV en la comprensión del espacio en personas con ceguera y DV, además de estudiar algunos aspectos generales de la cognición espacial y de la neuroplasticidad en las personas con ceguera y DV. Las principales conclusiones fueron que las personas con ceguera y DV pueden desarrollar mapas cognitivos espaciales y que su desarrollo cognitivo para estas tareas es similar al de las personas con visión, además, que el cerebro recluta las zonas de la visión para este tipo de tareas y que los EV basados en audio y/o háptica permiten el desarrollo de habilidades de O&M, así como la construcción de mapas cognitivos espaciales precisos en personas con ceguera y DV, los cuales pueden ser transferidos a tareas de navegación en el entorno real.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la - Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13541
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M205.pdf
    Tamaño:
    635.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M205
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10