• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13557

    Título
    Distribución de elementos tóxicos en sedimentos fluviales del río Quinto (provincia de San Luis, Argentina)
    Autor
    Samaniego Santos, Nuria
    Director o Tutor
    Pardo Almudí, RafaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Técnicas Avanzadas en Química
    Resumo
    El presente TFM pretende aportar información acerca de la toxicidad de los sedimentos del río Quinto, según la distribución de los metales tóxicos (As, Cd, Cr, Cu, Ni, Pb YZn) contenidos en ellos. Para ello, se ha llevado a cabo la determinación de las fases cristalinas predominantes en los sedimentos mediante la técnica de DRX,mientras que la técnica de FRXse ha utilizado en la cuantificación de los contenidos totales de metales. Se han determinado los contenidos pseudototales a través de la Norma EPA 3051; Y su fraccionamiento químico siguiendo el Método B.C.R. Las técnicas de ICP-OES e ICP-MS se han utilizado en la cuantificación de los contenidos pseudototales y del fraccionamiento químico, respectivamente, validándose los procedimientos utilizados mediante los apropiados Materiales Certificados de Referencia. Por último, la información obtenida fue interpretada mediante técnicas quimiométricas multivariantes: Análisis en Componentes Principales, Análisis de Conglomerados y Análisis Multivía; obteniéndose a la vista de los resultados las conclusiones pertinentes.
    Materias (normalizadas)
    Ecología de los cursos de agua
    Toxicología
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13557
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G411.pdf
    Tamaño:
    3.875Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10