• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13567

    Título
    Glaucoma y técnicas quirúrgicas en el tratamiento del glaucoma. Papel de enfermería
    Autor
    Abengochea Sánchez, Belén
    Director o Tutor
    Parrado Villalibre, María Luisa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    El Glaucoma es una enfermedad que en sus primeras fases y en algunos tipos es asintomática, provocando que generalmente las personas no sean conscientes de la gravedad. Se pueden establecer 4 puntos que justifican la gran importancia de esta enfermedad: • A día de hoy es una de las principales causas de ceguera, el 10% de los diagnosticados de glaucoma que reciben tratamiento pierden la visión de todas maneras. El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. • Es una enfermedad que todavía no tiene cura y no es posible recuperar la visión perdida. El diagnóstico es el primer paso para conservar la visión, la cirugía y la medicación pueden detener la pérdida adicional de la visión. • Es una enfermedad que puede afectar a todo el mundo y de todas las edades, aunque las personas de edad avanzada tienen un mayor riesgo de padecer glaucoma. • Hay que tener en cuenta que es posible que no haya ningún síntoma de alerta, ya que en el más frecuente, que es el glaucoma de ángulo abierto prácticamente no existen síntomas. Algunos datos estadísticos importantes que apoyarían la gran importancia de la investigación del glaucoma son: • Se calcula que más de 2,2 millones de estadounidenses tienen glaucoma pero solo la mitad sabe que lo tiene.(1) • En los EE. UU., más de 120.000 personas son ciegas debido al glaucoma, lo que representa entre el 9% y el 12% de todos los casos de ceguera.(2) • Después de la catarata, el glaucoma es la causa principal de ceguera en las personas afroamericanas.(1) • La ceguera debido al glaucoma es de 6 a 8 veces más frecuente en afroamericanos que en caucásicos. (3) • Los afroamericanos son 15 veces más propensos a presentar deterioro visual debido al glaucoma, en comparación con los caucásicos.(4) • La forma más frecuente, es decir, el glaucoma de ángulo abierto, representa el 19% de la totalidad de casos de ceguera entre afroamericanos, en comparación con el 6 % para los caucásicos.(5) • Otros grupos de riesgo elevado incluyen: personas de más de 60 años, familiares de personas ya diagnosticadas, diabéticos y personas con miopía grave. • Las estimaciones ubican el número total de casos sospechados de glaucoma por por encima de 60 millones en todo el mundo. (6) • Los estudios han estimado que el glaucoma afecta entre el 2 al 3% de la población. En España la incidencia es del 2.1% y su incidencia se incrementa según la edad. En la cuarta década de la vida es cerca del 1% y en la séptima década del 3.5%.(7) • Afecta a ambos sexos por igual y su incidencia aumenta con la edad, estimándose que padece glaucoma el 2% de las personas de más de 40 años, y que puede afectar al 5% de las personas de más de 60 años. Según las estimaciones del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) alrededor de 16.000 personas mayores de 40 años podrían estar afectadas en Castilla y León.(8) También habría que destacar el impacto económico que conlleva el glaucoma para todo el sistema sanitario: • El glaucoma es responsable de más de 10 millones de visitas a médicos todos los años. (9) • En cuanto a beneficios del seguro social, ingresos perdidos procedentes de impuestos sobre la renta y gastos de atención médica, se calcula que el costo para el gobierno de los EE. UU. supera los 1.500 millones de dólares anuales.(10) Para la enfermería y todo el sector sanitario en general la importancia del glaucoma podemos basarla en que: • El ataque agudo de glaucoma es uno de los pocos cuadros clínicos de la oftalmología que se debe considerar verdadera urgencia y que requiere atención inmediata debido a la gran pérdida de visión que provoca el no actuar con rapidez. • La cirugía oftalmológica es extraordinariamente frecuente, suele ser ambulatoria y permite una rápida incorporación a la vida normal.(11). Todo ello, hace que el conocimiento de esta enfermedad y su tratamiento sea importante, debido a la gran afectación de la población y al impacto económico que supone tanto a nivel general como del sector sanitario.
    Materias (normalizadas)
    Glaucoma - Tratamiento
    Enfermería en oftalmología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13567
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H208.pdf
    Tamaño:
    759.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-H208
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10