• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13615

    Título
    Síntesis enantioselectiva de alfa-hidroxicetonas quirales por adición enantioselectiva de derivados de alquinilzinc a 1,2-dicetonas
    Autor
    Adrados Cabrero, María
    Director o Tutor
    Nieto Román, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    La monoaalquinilación enantioselectiva de α-dicetonas con derivados de alquinilzinc a -20 ºC en presenciade un 20% del ligando quiral 3 derivado de perhidro-1,3-benzoxazina permite obtener α-hidroxi-β-alquinilcetonas con altos rendimientos químicos y buena enantioselectividad. A temperaturas más altas, un proceso paralelo de resolución cinética permite mejorar considerablemente los excesos enantioméricos finales aunque con una importante pérdida del rendimiento químico. Cuando las dicetonas aromáticas de partida no están simétricamente sustituidas se puede conseguir una elevada o incluso total regioselectividad en el proceso de monoalquinilación si uno de los anillos aromáticos tiene restos electroatractores y el otro electrodonadores que permiten diferenciar los dos grupos carbonilo.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13615
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1164.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10