dc.contributor.author | González Alcázar, Claudio Felipe | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-09-23T14:43:08Z | |
dc.date.available | 2015-09-23T14:43:08Z | |
dc.date.issued | 2003 | es |
dc.identifier.citation | Castilla: Estudios de literatura, 2003, N.28, pags.111-130 | es |
dc.identifier.issn | 1133-3820 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13726 | |
dc.description.abstract | Los tratados de Poética y Retórica españoles de mediados del siglo XIX tomaron de la filosofía estética de Hegel, muy extendida en toda Europa, su sistema triádico de géneros literarios. En este artículo explicaré cómo fue apareciendo este modelo hasta fines de siglo, por qué triunfó este esquema de trabajo sin oposición, cómo se adaptaron esas ideas a la finalidad educativa de esos manuales y qué engarce encontraron dichas ideas dentro de los principios que imponía la Preceptiva, inspirada en la Poética tradicional normativa. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Sistematización y utilidad pedagógica de los géneros literarios: la asimilación de la tríada hegeliana en la preceptiva española del siglo XIX | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 111 | es |
dc.identifier.publicationissue | 28 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 130 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Castilla: Estudios de literatura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |