dc.contributor.author | Villagrá Saura, Catalina | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-09-23T14:43:08Z | |
dc.date.available | 2015-09-23T14:43:08Z | |
dc.date.issued | 2003 | es |
dc.identifier.citation | Castilla: Estudios de literatura, 2003, N.28, pags.267-280 | es |
dc.identifier.issn | 1133-3820 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13727 | |
dc.description.abstract | El Burlador que no se burla es una de las obras más vanguardistas e interesantes que se han escrito sobre Don Juan en el siglo XX. Contribuye a ello, sin duda, la visión personalísima de su autor y una mayor innovación en su puesta en escena; a todas luces, un fallido intento de Grau por traer al escenario español una obra simbolista al estilo de Karen Capek o Gordon Craig. No sabemos lo que hubiera pasado de llegar a estrenarse. La puesta en escena que había imaginado Grau era arriesgada, pero, no por ello, descabellada o errónea. No se equivocó sustituyendo la clásica estatua del Comendador por un Diablo burlón y tres abstracciones simbólicas. El Don Juan de Grau sigue conservando el mismo brío, desfachatez y bravuconería que sus antecesores; sólo que, esta vez, se enfrenta con los "fantasmas de su subconsciente" en una modernísima versión de la muerte de Don Juan. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Don Juan y los fantasmas: un intento de puesta en escena simbolista | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 267 | es |
dc.identifier.publicationissue | 28 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 280 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Castilla: Estudios de literatura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |