• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2003-2004 - Num. 28-29
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2003-2004 - Num. 28-29
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13735

    Título
    Camoes y Góngora: una lectura del erotismo en Los Lusíadas y en la Fábula de Polifemo y Galatea
    Autor
    Alves Dos Santos, Cidália
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2003
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de literatura, 2003, N.28, pags.23-46
    Abstract
    En 1580, el joven Góngora publica su primer poema en los preliminares de la traducción de Los Lusíadas, de Camoes, por Luis Gómez de Tapia. La lectura de la epopeya portuguesa acompañó a Góngora a lo largo de su vida e influyó profundamente en la producción del poeta cordobés. La Fábula de Polifemo y Galatea es uno de los textos en los que la imitación del poeta portugués es bien visible. La lectura del erotismo de ambos textos demuestra esa influencia: el aprovechamiento de elementos como el espacio primaveral y sensual que prepara el ambiente erótico, los juegos usados por los personajes para crear el deseo en el otro, la descripción de la belleza de los personajes, sobre todo de los femeninos, pero también de Acis y de su virilidad, la narración progresiva de la unión sexual utilizando para ello elementos simbólicos, son algunos de los aspectos que aproximan los dos textos.
    ISSN
    1133-3820
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13735
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2003-2004 - Num. 28-29 [17]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Castilla-2003_04-28_29-CamoesYGongora.pdf
    Tamaño:
    1.113Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10