• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13768

    Título
    Determinación de ecotoxicidad de tres fármacos de amplio uso mediante ensayos de bioluminiscencia y respirometría. Comprobación de resultados en ensayos continuos de biodegradación aerobia
    Autor
    Rodríguez Cuerno, Lara
    Director o Tutor
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Irusta Mata, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Resumen
    Actualmente la presencia de productos farmacéuticos y de higiene personal (PPCPs) en el medio ambiente supone un grave problema debido a su ecotoxicidad. La preocupación por el efecto que pueden tener estos contaminantes en los microorganismos presentes en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales hace que los estudios en éste ámbito hayan aumentado significativamente. Por lo tanto, se hace necesario conocer los efectos de ecotoxicidad aguda y crónica que presentan, así como los efectos que pueden tener a largo plazo sobre la biomasa presente en las depuradoras. En el presente trabajo se plantea determinar el nivel de ecotoxicidad de tres compuestos activos farmacéuticos (Cefaclor, Acetaminophen y Sulfametoxazol), mediante bioluminiscencia de Vibrio fischeri, hallándose la Concentración Efectiva Media (CE50), siendo para el acetaminofén de 478 mg/l y para el sulfametoxazol de 47.43 mg/l, y no alcanzandose la del cefaclor. La CE50 del acetaminofén, se introduce posteriormente en un reactor biológico. Se tomaron muestras cada tres días del efluente para determinar la evolución temporal de la biodegradabilidad del sustrato y del acetaminofén. Se determinó la Demanda Química de Oxígeno del influente y del efluente y mediante técnicas de bioluminiscencia se vieron los efectos que tenía el acetaminofén sobre la bacteria Vibrio fischeri. Se concluye que tanto el acetaminofén como el sulfametoxazol son compuestos activos que tienen una ecotoxicidad aguda alta y que en altas concentraciones el acetaminophen tendría una gran toxicidad sobre los fangos activos de las depuradoras.
    Materias (normalizadas)
    Medicamentos-Aspecto del medio ambiente
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13768
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-303.pdf
    Tamaño:
    1.508Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10