Show simple item record

dc.contributor.advisorCanga Sosa, Manuel Ángel es
dc.contributor.authorMartín Rodríguez, Esther
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2015-09-29T07:16:24Z
dc.date.available2015-09-29T07:16:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/13806
dc.description.abstractEl trabajo que aquí presentamos se ocupa de analizar la estética de algunas carátulas discográficas diseñadas durante la época de la Movida madrileña mediante un procedimiento inspirado en la Teoría del Texto desarrollada por Jesús González Requena, que concibe la imagen como un texto integrado por signos, configuraciones visuales y algo que se resiste y pertenece al orden de lo real, y que puede identificarse como lo “radical fotográfico”. Dicha Teoría se inspira, a su vez, en las aportaciones de la Semiótica, la Psicología de la Gestalt y el Psicoanálisis, que permite reflexionar acerca del deseo que determina las producciones artísticas. Con ello pretendemos resaltar la importancia de la imagen en el mundo de la publicidad y averiguar si realmente las imágenes presentadas eran fruto de la originalidad o si, por el contrario, se basaban simplemente en meras combinaciones de imágenes ya conocidas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPublicidad-Lenguajees
dc.subjectDiseño publicitarioes
dc.titleAnálisis de la imagen publicitaria de las carátulas de la Movida madrileña desde la perspectiva de la teoría del textoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record