• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13830

    Título
    Construcción de un modelo parametrizable de la Escuela Lean mediante Witness: One Piece Flow
    Autor
    Martín del Rio, Alicia
    Fernández Luis, Laura
    Director o Tutor
    Benito Martín, Juan José deAutoridad UVA
    Sanz Angulo, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Logística
    Abstract
    Este trabajo fin de máster tiene por objetivo la creación de un modelo parametrizable mediante Witness de la configuración de la Escuela Lean en la que se emplea una distribución de célula en “U” y un flujo de una pieza. Para alcanzar este objetivo, ha sido necesario conocer la filosofía del Lean Manufacturing y sus técnicas, el software Witness que se emplea para diseñar el modelo, así como lograr una correcta comprensión de la propia Escuela Lean. Una vez verificado y validado el modelo, se procede a la simulación y experimentación del proceso de producción de vehículos. Esta simulaciónnos ayuda a visualizar, analizar y estudiar el funcionamiento de la cadena productiva implantada en la escuela. También muestra qué fases de la producción están desequilibradas y permite detectar problemas para posteriormente recomendar medidas de mejora.Por último, se considera la implementación en el Aula Lean de las decisiones efectuadas a partir de los resultados obtenidos. Palabras clave Simulación; Modelo;
    Materias (normalizadas)
    Fabricación
    Producción
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13830
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-P-297;298.pdf
    Tamaño:
    5.109Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10