Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Román Sánchez, José María | es |
dc.contributor.advisor | Flores Lucas, María del Valle | es |
dc.contributor.author | Jiménez Ortiz, Juan José | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-02T12:18:27Z | |
dc.date.available | 2015-10-02T12:18:27Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13868 | |
dc.description.abstract | Como consecuencia de la sintomatología intrusiva e incapacitante que las personas enfermas de Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) padecen, junto a tener experiencias de menosprecio, abandono y olvido desde todos los ámbitos (institucional, sanitario, laboral y sociofamiliar), hace que estas personas sufran estados de Depresión, Desesperanza y Riesgo de Suicidio. En esta investigación, con una muestra española de 205 personas diagnosticadas de EM/SFC, procedentes de las distintas Comunidades Autónomas, nos propusimos (a) comprobar las incidencias de Depresión, Desesperanza y Riesgo de Suicidio, (b) identificar qué experiencias/circunstancias/experiencias como repercutían en la probabilidad de padecer depresión, desesperanza y riesgo de suicidio y (c) concretar con qué potencia podrían actuar siete variables moduladoras para reducir la repercusión de las mismas. A partir de los resultados obtenidos, (d) plantear un modelo de probabilidad de depresión, desesperanza y riesgo de suicidio en estos enfermos. Hemos hallado: a) incidencia superior a la media en Depresión (57,25%), Desesperanza (66,85%) y Riesgo de Suicidio (12,74%), b) existencia de 37 circunstancias sociodemográficas y clínicas, que están asociadas significativamente a la probabilidad de tener Depresión, Desesperanza y Riesgo de Suicidio, c) 7 Variables moduladoras que han reducido, con disigual porcentajes, el efecto de las circunstancias. A partir de los resultados obtenidos hemos propuesto distintas estrategias preventivas: 1) Denunciar como incide el abandono/desamparo institucional-sanitario-laboral-sociofamiliar en el malestar psicológico de estos enfermos. 2) Actividades informativas y formativas a los colectivos sociofamiliar y médico-sanitario. 3) Potenciar desde las edades escolares las variables moduladoras que han resultado potentes en la reducción de los efectos de las circunstancias. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Psicología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Depresión por agotamiento | es |
dc.subject | Suicidio-Prevención | es |
dc.subject | Encefalomielitis miálgica | es |
dc.subject | Fatiga crónica | es |
dc.title | Depresión y desesperanza en personas enfermas de Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica: factores de riesgo y de protección. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.identifier.opacrecnum | b1710411 | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/13868 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Tesis doctorales UVa [2335]
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)