• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14046

    Título
    Estudio carpiano asociado al uso de fármacos inhibidores de la aromatasa: Estudio caso/no caso
    Autor
    Fernández Peña, Silvia
    Director o Tutor
    Carvajal García-Pando, Alfonso
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Abstract
    El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía frecuente sin una etiología clara que en los últimos años se ha relacionado con el consumo de determinados fármacos. Se elabora un estudio caso-no caso para evaluar la fuerza de la asociación entre el uso de los inhibidores de la aromatasa y el síndrome del túnel carpiano como reacción adversa. El objetivo principal del estudio es conocer la fuerza de la asociación entre la administración de inhibidores de la aromatasa y la aparición del síndrome del túnel carpiano, a partir de la información contenida en la base de datos de farmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud, VigibaseTM. El segundo objetivo es proponer una explicación causal coherente con los conocimientos biológicos y médicos existentes. Se han obtenido unos valores elevados de odds ratio de notificación para los tres inhibidores de la aromatasa de tercera generación que indican una posible relación causal entre estos fármacos y el síndrome del túnel carpiano. El mayor número de notificaciones se da en mujeres, en la franja de edad de 45-64 años. La supresión estrogénica causada por estos fármacos es señalada como factor clave en el desarrollo del síndrome del túnel carpiano. Además se relaciona con otros factores anatómicos, hormonales y genéticos.
    Materias (normalizadas)
    pendiente de asignar
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14046
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M221.pdf
    Tamaño:
    377.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M221
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10