• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14076

    Título
    Utilización del Láser Femtosegundo en la intervención de la Catarata
    Autor
    González Mesa, María José
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    Las cataratas son una reducción de la calidad óptica del cristalino debido a una pérdida de claridad o un cambio en su color. Cuando miramos a un objeto, los rayos de la luz se transmiten a través de nuestro ojo atravesando la pupila, el cristalino y alcanzando la retina. El cristalino debe ser transparente para dejar pasar la luz sin problemas. Si el cristalino esta opacificado o poco transparente tenemos una catarata. El cristalino está formado por proteínas y agua. Con la edad, el cristalino se endurece y las proteínas se van deteriorando y se vuelven opacas. Cuando esta opacidad es significativa la visión se deteriora y aparecen las cataratas. (4) La catarata produce fundamentalmente una dificultad en la agudeza visual tanto para lejos como para cerca, aunque se suele manifestar primero de lejos. Se nota que la visión pierde nitidez
    Materias (normalizadas)
    Cataratas (Oftalmología)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H226.pdf
    Tamaño:
    3.581Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-H226
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10