Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pons Martín, María Rita | es |
dc.contributor.author | Cruz Abril, María Ángeles de la | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-06T17:18:20Z | |
dc.date.available | 2015-10-06T17:18:20Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14077 | |
dc.description.abstract | Los problemas oftalmológicos en el ámbito laboral son bastante frecuentes en la practica diaria, sobre todo derivados del accidente de trabajo. El descuido y la falta de uso de equipos de protección individual adecuados están frecuentemente implicados en el desarrollo de estas patologías. La patología oftálmica representa una causa frecuente de atención sanitaria por parte de los servicios médicos de las Mutuas de Accidente Laborales ,ya sea como derivados del accidente de trabajo o como consecuencia de incapacidad laboral por contingencia común. El trauma ocular es toda lesión originada por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y/o estructuras adyacentes . El traumatismo ocular varia según su naturaleza mecánica, física o química y la gravedad varia en función de la naturaleza del agenta traumático. Así representa el 7% delos accidentes laborales. Primera causa de ceguera unilateral en población joven (20-40 años) y son autenticas urgencias cuyo pronostico y evolución depende de la asistencia inmediata y de una correcta orientación inicial del problema por parte del equipo asistencial de primera línea. Su gravedad no representa de riesgo vital, pero si pueden generar secuelas e incapacidades parciales o totales permanentes. En función de su naturaleza los traumatismos oculares pueden ser de varios tipos: Traumatismos superficiales: Cuerpos extraños conjuntiva y/o cornea erosiones y fototraumatismo. Causticaciones /quemaduras Contusiones Heridas El personal de enfermería realiza una misión importante a la hora de tratar Las patología de origen oftalmológico. Capacitado para realización de valoración básica ,derivar a consulta con oftalmología y para realizar y enseñar la instalación y aplicación de tratamientos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermería en oftalmología | es |
dc.title | Urgencias Oftalmológicas: papel de la Enfermería en abordaje terapéutico en Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATEPS) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Enfermería Oftalmológica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
