• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14097

    Título
    Análisis narratológico de “Bailar en la oscuridad” (“Dancer in the dark”, 2000) de Lars von Trier
    Autor
    Blanco Fernández, Marcos
    Director o Tutor
    González Hortiguela, Tecla BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Se propone afrontar los siguientes aspectos: en primer lugar, se explicará que se entiende por relato, para luego pasar a desarrollar los postulados básicos con los que se va a afrontar el análisis narratológico del film elegido, Bailar en la oscuridad (2000), del director Lars von Trier. Los estudios de Vladimir Propp sobre la morfología del cuento representan la base teórica que se usará para apoyarse en dicho análisis fílmico, completándolo con el esquema propuesto por Alordas Julien Oreimas y la estructura del relato según Jesús González Requena. Una vez expuesto el marco teórico, se introducirá el análisis narratológico con el argumento para situar al lector. Dedicaremos un epígrafe a la publicidad de la película y sus técnicas en términos de difusión comercial atendiendo al tráiler y el cartel del film, para seguidamente adentrarnos en la segmentación de la pieza, así como la localización y explicación de las funciones existentes de los personajes. A continuación, se procurará el esquema de los personajes incluyendo las esferas de acción y las funciones de los mismos, para finalizar con el análisis narrativo de las secuencias más determinantes de Bailar en la oscuridad y las conclusiones extraídas durante la elaboración del proyecto.
    Materias (normalizadas)
    Cine - Guiones
    Cine - Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14097
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N.327.pdf
    Tamaño:
    87.97Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10