dc.contributor.advisor | Pérez Ibáñez, María Jesús | es |
dc.contributor.author | Carrera Covarrubias, Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-13T13:28:36Z | |
dc.date.available | 2015-10-13T13:28:36Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14182 | |
dc.description.abstract | Con este Trabajo Fin de Máster, nuestra intención es elaborar materiales
didácticos que ayuden tanto al profesor como al alumno en el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Constará de dos partes fundamentales, enfocando cada parte de manera
distinta pero a la vez complementaria: por una parte, unos materiales más específicos y
teóricos para el profesor, con la intención de que le sirva de apoyo y/o guía para dar la
clase o parte de ella, haciéndoselo llegar a los alumnos de la forma que considere
oportuna (mediante la explicación oral, por medio de fotocopias, a través de plataformas
digitales, etc.). Consideramos muy importante destacar el hecho de que el “cuaderno /
materiales del profesor” no es un libro de texto ni puede constituir un tema de un
libro destinado a 3º ó 4º de la ESO o de 1º de Bachillerato, sino que es una serie o
acumulación de materiales teóricos para completar la información dentro de una clase o
de cualquier actividad que tenga que ver con los tipos de vivienda en Roma. Por lo
tanto, el profesor podrá elaborar su propio tema gracias a la mezcla de nuestros
materiales con más recursos que él considere necesarios, y en función de esto, así
elegirá unos ejercicios u otros, los que considere oportunos, extraídos del “cuaderno del
alumno”. Por tanto, queremos dejar muy claro que no tenemos la intención de que el
profesor llegue a su clase con nuestros materiales y únicamente los utilice como guía
general, sino que seleccione lo que le mejor le convenga, ya que nuestros materiales
tienen la óptima característica de ser fácilmente adaptables a la necesidades de cada
curso (3º, 4º ESO ó 1º Bach.), de cada clase, de cada alumno (ya que hay diferentes
niveles de ejercicios) y, cómo no, de cada profesor. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filología Clásica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Construcción - Roma - Materiales | es |
dc.subject | Arquitectura Romana | es |
dc.title | La vivienda romana: materiales de trabajo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |