Mostra i principali dati dell'item
| dc.contributor.advisor | Soriano Segarra, María Lledo | es |
| dc.contributor.author | Pérez Gil, Lauro | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia | es |
| dc.date.accessioned | 2015-10-14T07:17:25Z | |
| dc.date.available | 2015-10-14T07:17:25Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14202 | |
| dc.description.abstract | La elevada difusión que ha adquirido la práctica de crossfit en la actualidad entre la población como método de mantenerse en forma conlleva la aparición de múltiples lesiones debido a la excesiva intensidad y nivel habilidad que algunos de los ejercicios presentan y que hacen aparecer compensaciones lesivas. Una de las articulaciones más afectadas es el hombro debido a que es sometido a cargas excesivas o en ángulos incorrectos que hacen aparecer lesiones tales como sobrecargas musculares, capsulitis, tendinitis e impingement entre otras. Un posible método para agilizar la recuperación de estas lesiones podría ser la aplicación de distintas técnicas de terapia manual de manera temprana | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Lesiones de hombro | es |
| dc.subject | Fisioterapia | es |
| dc.title | Eficacia de la Terapia Manual para las lesiones de hombro en crossfit | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [32873]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International




