• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14205

    Título
    Caso Clínico en Lectoescritura
    Autor
    Conde González, María
    Director o Tutor
    Álvarez Alfageme, Manuela IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    Este trabajo, intenta plasmar el inicio, el desarrollo y los resultados obtenidos de un caso clínico en concreto, el de una persona adulta con discapacidad intelectual leve, en el que llevamos a cabo una intervención logopédica centrada en le lectura y escritura dándole un uso más funcional a su vida diaria. Después de una observación detallada y minuciosa, se efectúa una evaluación, realizada con diferentes pruebas tales como el Revelsal Test, Pro-lec y Pro-esc. Y para finalizar, se desarrolla un programa de intervención logopédico que se lleva a cabo durante un par de días a la semana, con una duración de 30 minutos por sesión aproximadamente. Todo esto dependía de la disponibilidad del sujeto, de su motivación hacia la intervención…modificando las horas y los días de la semana siempre que ha sido necesario, con la intención de no alterar el funcionamiento normal de su vida diaria, es decir, de sus tareas y adaptándose a sus necesidades. Todas las necesidades que se llevaron a cabo coincidían con aquellas propias de una persona adulta de 48 años con discapacidad intelectual leve. Por lo tanto tienen la necesidad de trabajar la lectura, comprensión de la misma y la escritura. Si se posee una discapacidad intelectual ligera se puede aprender habilidades escolares, incluso hasta el segundo ciclo de primaria ya en edad pre adulta. Y puede ser orientado hacia su adaptación social.
    Materias (normalizadas)
    Lectura - Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14205
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L368.pdf
    Tamaño:
    1.432Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L368
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10