Show simple item record

dc.contributor.advisorSoriano Segarra, María Lledo es
dc.contributor.authorRuiz García, Andrea
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia es
dc.date.accessioned2015-10-14T07:42:00Z
dc.date.available2015-10-14T07:42:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/14206
dc.description.abstractIntroducción: la parálisis cerebral (PC) es un trastorno permanente, pero no invariable, de la postura y del movimiento que resulta de un trastorno cerebral no progresivo debido a factores hereditarios o eventos que ocurren durante el embarazo, el parto, el período neonatal o en los primeros días de vida, lo que limita la actividad motora acompañado a menudo por trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, de la percepción y trastornos del comportamiento. La parálisis cerebral de tipo espática es la forma más frecuente. Estos niños presentan una serie de limitaciones en la marcha y movilidad principalmente como consecuencia de un mal control del equilibrio. El equilibrio es la capacidad de un individuo de mantener el centro de gravedad del cuerpo sobre las bases de apoyo, cuando una persona está en quietud (equilibrio estático), en movimiento (equilibrio dinámico, funcional), se prepara para realizar un movimiento o para finalizarlo. Objetivo: conocer los efectos de un tratamiento de fisioterapia basado en ejercicios para mejorar el equilibrio en los niños y niñas con PCI espática. Materiales y Métodos: se realiza una revisión sistemática de los trabajos existentes en Pubmed, PEDro y Cochrane sobre el tratamiento fisioterapéutico del equilibrio en los niños con PCI espástica .Se han incluido todos los trabajos encontrados después del 2005, introduciendo una serie de límites: artículos en inglés y en español. En esta búsqueda se han utilizado las siguientes palabras clave: “cerebral palsy” “spastic cerebral palsy”, “physical therapy”, “physiotherapy”, “balance”, “training”. Todos estos términos fueron combinados con los operadores boleanos AND y OR. Resultados: se obtuvieron 19 resultados, de los cuales solo 5 cumplían los criterios de inclusión .Conclusión: el tratamiento fisioterapéutico específico del equilibrio es efectivo. Sin embargo debería realizarse más estudios para poder establecer que procedimientos o ejercicios son más efectivos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParálisis cerebrales
dc.subjectFisioterapiaes
dc.titleEntrenamiento del equilibrio en los niños y niñas con parálisis cerebral espástica y sus efectos.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record