• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14222

    Título
    Fiabilidad de medida de la hidratación en lentes de contacto hidrofílicas
    Autor
    Gómez Enjuto, Alba
    Director o Tutor
    López Miguel, AlbertoAutoridad UVA
    González García, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo es estudiar la fiabilidad de dos métodos de retirada de solución previo al pesado de las lentes de contacto hidrofílicas (LCH) que se realiza, para la medida de la hidratación de las mismas. Se determinó el peso en estado hidratado de 5 LCH de 4 marcas de LCH distintas y de 4 potencias distintas, utilizando los dos métodos de retirada de solución descritos en la normativa is.iso.18369.4.2006: retirada de solución en húmedo (RSH) y retirada de solución en seco (RSS). Posteriormente, se procedió a la deshidratación completa y al pesado de la LCH en estado deshidratado; para calcular así el contenido en agua de las LCH y analizar la variabilidad de ambos métodos. Se encontraron diferencias significativas entre los dos métodos de retirada de solución analizados (RSH y RSS), así como diferencias en la repetibilidad de ambos métodos. En la medida en el pesado de las LCH en estado hidratado el método RSH obtuvo un coeficiente de variación intra-sujeto (CVi) de 0.67% y el método RSS de 2.3%. Para el análisis del pesado de las LCH en estado deshidratado se tuvieron que hacer dos grupos (con dos tipos de lentes cada uno) en base al peso, el método RSH obtuvo en el grupo G1 un CVi=0.81% y en el grupo G2: CVi=0.71% y el método RSS, en el grupo G1 un CVi=2.42% y en el grupo G2 un CVi=0.86%. En el cálculo de la hidratación de las LCH los valores de fiabilidad son de nuevo significativamente (p<0.05) mejores para la técnica RSH no viéndose ésta influenciada por el porcentaje de deshidratación. Ambos métodos de retirada de solución se pueden considerar fiables ya que presentan una variabilidad clínica reducida, siendo la precisión del método RSS menor que la del método RSH; aunque los resultados obtenidos con un método no son intercambiables con los obtenidos por el otro.
    Materias (normalizadas)
    Lentes de contacto
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14222
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M236.pdf
    Tamaño:
    1.455Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M236
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10