• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14255

    Título
    Actualización de las fórmulas infantiles del mercado
    Autor
    Hernández Rodríguez, Naomi
    Director o Tutor
    Marugán de Miguelsanz, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La leche materna es el alimento ideal para el lactante. Sin embargo, existen circunstancias especiales que requieren el uso de una alimentación alternativa que sustituya la lactancia materna. Estas son las fórmulas adaptadas y las fórmulas especiales, cuya composición está regulada por varios organismos internacionales. Las fórmulas adaptadas son diseñadas a partir de la leche de vaca para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes sanos menores de un año. Son las fórmulas de inicio (o de tipo 1) y las fórmulas de continuación (o de tipo 3). También existen fórmulas de crecimiento (o de tipo 3) para niños a partir del año. Las fórmulas especiales están indicadas para la alimentación de los lactantes que padecen alguna alteración o patología, de las cuales, las más frecuentes son la alergia a la proteína de la leche de vaca (fórmulas hipoantigénicas, hidrolizadas, elementales, de soja), la intolerancia a la lactosa (fórmulas sin lactosa), nacimiento prematuro (fórmula para prematuros) y alteraciones digestivas (fórmulas anti-reflujo, anti-estreñimiento y anti-cólico). Cada casa comercial del mercado elabora los distintos tipos de fórmulas teniendo en cuenta una composición general regulada por varios organismos internacionales y realizan modificaciones para establecer la composición ideal a la situación para la que está indicada la fórmula. Nuestro objetivo es actualizar la información sobre las fórmulas infantiles existentes en el mercado. por medio de la recogida de datos de las fichas técnicas de cada fórmula solicitadas a las distintas casas comerciales, búsqueda bibliográfica e interpretación de la información. Actualmente existe una amplia oferta de fórmulas infantiles en el mercado. Es importante conocer las características de cada una de ellas para realizar un correcto uso y seleccionar las más adecuada para cada caso.
    Materias (normalizadas)
    Alimentación infantil
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14255
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N381.pdf
    Tamaño:
    756.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N381
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10