dc.contributor.advisor | Herrero Moreno, Gemma | es |
dc.contributor.author | Rubio Díaz, Roberto | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-15T15:49:08Z | |
dc.date.available | 2015-10-15T15:49:08Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14258 | |
dc.description.abstract | En muchas ocasiones las afasias expresivas se caracterizan entre otras cosas, por el déficit léxico-semántico apreciable en su discurso. Aparecen manifestaciones que pueden distorsionar el significado de lo que quieren comunicar. En estos sujetos se potencia la utilización de gestos y la entonación, para intentar compensar el déficit y transmitir el mensaje oral de manera correcta. En este trabajo se clasifican, evalúan y justifican las manifestaciones léxico-semánticas en tres pacientes con afasia expresiva. Para ello se ha grabado en cada uno una conversación libre y una descripción de la lámina del test de evaluación Boston. Los resultados indican que estas manifestaciones no aparecen de manera aleatoria e individual, sino que muchas aparecen en consecuencias de otras y a modo de compensación de los dos déficits más importantes a nivel léxico-semántico: La anomia y la pobreza léxica. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Afasia - Investigación | es |
dc.title | Estudio semántico en pacientes con afasia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Logopedia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |