Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Herreras Cantalapiedra, José María | es |
dc.contributor.author | Allende Muñoz, Miriam Jimena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-16T08:07:14Z | |
dc.date.available | 2015-10-16T08:07:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14268 | |
dc.description.abstract | Determinar las características clínicas de las uveítis así como resultados terapéuticos de los pacientes con diagnóstico de enfermedades de Adamantiades-‐ Behçet (EAB) que acuden a la Unidad de Inmunología Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Estudio documental, retrospectivo y descriptivo. Material y 19 pacientes con uveítis en el contexto de la EAB tratados con inmunomodulación clásica y biológica fueron identificados en la Unidad de Inmunología Ocular del HCUV. Se recogieron datos epidemiológicos de cada paciente (edad de diagnóstico, sexo y tiempo de seguimiento); datos oftalmológicos, agudeza visual, presión intra-‐ocular, tipo de uveítis; datos del tratamiento, en el que se describe el número de pacientes con corticoesteroides, inmunomoduladores, carga inmunomudaladora y terapia biológica. Para el estudio estadístico se uso el programa estadístico SPSS 20 para MAC. Se consideraron las diferencias estadísticamente significativas cuando p<0,05. Resultados: se incluyeron 19 pacientes, 11 hombres y 8 mujeres. La edad media del grupo fue de 33 ± 11 años (17-‐58 años). La media del tiempo de seguimiento de los pacientes fue de 125 ± 61 meses (8-‐420 meses). La localización mas frecuente fue la uveítis posterior. Existió mejoría de los parámetros analizados en la mayoría de los pacientes con resultados estadísticamente significativos en reducción de carga inmunomoduladora, reducción de corticoesteroides, reducción de inmunomoduladores convencionales y en el aumento del uso de terapia biológica. Aunque no se observo mejoría estadísticamente significativa en parámetros oftalmológicos como la agudeza visual ni la presión intra-‐ocular. Conclusiones: las características epidemiológicas (edad y sexo) como las características clínicas y de evolución de nuestros pacientes con uveítis por EAB se corresponde a lo descrito en la literatura. Aparentemente el tratamiento IM, en especial la terapia biológica, parece imprescindible en el control de los eventos inflamatorios y en la prevención de las complicaciones, y en consecuencia de la función visual en los pacientes con EAB. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Uveitis - Tratamiento | es |
dc.title | Análisis retrospectivo de la uveítis en la enfermedad de Adamantiades-Behçet | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Subespecialidades Oftalmológicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
