• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14307

    Título
    Uso de los vectores lentivirales para la sobreexpresión de genes en cultivos primarios de células de músculo liso vascular
    Autor
    Alba Santos Hipólito
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    Las células musculares lisas de la pared vascular (CMLV) son células bien diferenciadas, que se caracterizan por una gran abundancia en proteínas contráctiles, como la actina y la miosina y poco retículo endoplásmico rugoso. Estas células tienen en condiciones normales una función contráctil, adecuada a su papel fundamental en el control del tono vascular, y una capacidad migratoria y proliferativa muy limitada. Sin embargo, las CMLV son capaces de pasar de un fenotipo contráctil a un fenotipo proliferativo en respuesta a diversos factores o estímulos que actúan sobre el vaso. Cuando se activan, por ejemplo tras una lesión de la pared arterial, las CMLV pasan a tener un estado sintético, en el que adquieren más retículo endoplásmico rugoso para la síntesis de las proteínas de la matriz extracelular. Este cambio, conocido como modulación fenotípica, es un pre-requisito para los procesos de migración y proliferación celular. Aunque la proliferación de las CMLVs tiene un papel fisiológico contribuyendo al desarrollo vascular durante la embriogénesis o a la revascularización frente a lesiones isquémicas, la plasticidad de las CMLV contribuye de forma importante a numerosas patologías cardiovasculares, como la hipertensión, la arteriosclerosis o la restenosis tras angioplastia. En todas estas situaciones (fisiológicas y patológicas) la naturaleza plástica del músculo liso le permite desarrollarse entre otros tejidos circundantes y sobrevivir en condiciones adversas mediante una rápida modulación que involucra el aumento de la expresión de genes que codifican para proteínas que regulan el crecimiento celular. En este proceso, también se han descrito cambios coordinados en la actividad y/o en la expresión de canales iónicos 1.
    Materias (normalizadas)
    Células musculares lisas de la pared vascular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14307
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M266.pdf
    Tamaño:
    45.80Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10