• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14342

    Título
    Aplicación de harinas extrusionadas en la mejora de la calidad de rebozados
    Autor
    Paniagua Bermejo, Natalia
    Director o Tutor
    Gómez Pallarés, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Abstract
    El rebozado presenta un papel importante en la mejora de la textura, sabor, apariencia, peso y volumen de la matriz alimentaria que recubre. Las harinas extrusionadas, representan una alternativa económica y medioambiental, al uso de hidrocoloides y de almidones modificados como sustitutos de la harina. En este estudio se ha evaluado el efecto del remplazo de la harina de trigo, para niveles del 7.5%, 15%, por harinas de trigo sometidas a diferentes tratamientos de extrusión TOC 20,60 y 90. Se ha analizado las características del batido (consistencia, viscosidad, adhesión) y la calidad del rebozado final (pick up, grosor, color, textura, humedad y grasa), así como también la aceptabilidad por consumidores no entrenados de los distintos rebozados mediante una prueba de tipo hedónica. La sustitución de harina nativa por harina extrusionada incrementó el índice de recubrimiento y el tono dorado del producto final, siendo más acusado a medida que aumentó el grado de extrusión y sustitución de la harina empleada. Por el contrario, los rebozados elaborados con harina TOC 20 y 60 fueron preferidos por los consumidores frente al resto de muestras. Acorde a estos resultados, es posible elaborar rebozados con harinas extrusionadas como sustitutos de la harina nativa para mejorar las características del rebozado tradicional.
    Materias (normalizadas)
    Harinas-Análisis
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14342
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L235.pdf
    Tamaño:
    1.234Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10