• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14379

    Título
    La violencia filio-parental: padres y madres víctimas de sus hijos
    Autor
    Guadarrama Serna, Dayenú
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    En este trabajo, se analizan las características de las familias donde los menores mantienen conductas violentas, las causas y los diferentes modelos que explican por qué se producen estas agresiones. En la actualidad, la sociedad y en especial los padres emplean, con frecuencia, un estilo educativo permisivo, el cual, dificulta la instauración de normas y límites que permitan prevenir o controlar una conducta violenta. Los constantes cambios sociales han desencadenado alteraciones en las relaciones entre los miembros de la familia, modificando los roles que tienen adjudicados los padres e hijos, ya que estos han adquirido poder dentro de la familia, utilizando la intimidación para obtener una posición de superioridad frente al resto de los miembros, los cuales estarán supeditados a su voluntad. Una de las principales dificultades para intervenir con familias que sufren violencia es la negación de la existencia de un problema, lo que limita la toma de conciencia para llevar a cabo las acciones que faciliten la resolución de los conflictos.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14379
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G1268.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10