• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14548

    Título
    La vida de Augusto de Nicolás de Damasco: introducción, traducción anotada y comentario
    Autor
    Sánchez Liendo, EduardoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Varona Codeso, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Estudios Clásicos
    Resumen
    Nicolás  de  Damasco  fue   un  personaje  que   llegó  a   estar  próximo   a  los  más  importantes  círculos  de  poder   de  su  época.   Líderes  como  Marco  Antonio,   Cleopatra  VII  de  Egipto,  Herodes  I  el   Grande   de  Judea   y   el   mismísimo   emperador   Augusto   ofrecieron  su  amistad   a  Nicolás  o,   al  menos,  requirieron  de  sus  servicios   para  fines  diversos.   Sin  embargo,  a   pesar  del  prestigio   del  que,   al   parecer,  pudo  gozar  en  su  tiempo,   el   paso de  los  siglos   ha  ubicado  al   Damasceno  en  una   posición   muy  inferior.   De  igual  modo,  aunque algunas  de  sus   principales   obras  tuvieron   una   gran  magnitud,  sólo   han   llegado  al   presente  restos   muy fragmentarios.     Así  las  cosas,   para   aproximarnos  a   este   autor,   disponemos  de  las  fuentes  contemporáneas  al   propio   Nicolás  y   de  los  estudios   críticos  que   se   han   realizado  sobre  su  figura  en  época   moderna.  En  cuanto   que   conocieron   los  hechos  de  primera  mano  o,   al   menos,  con   un punto   de  vista  más  cercano  en  el   tiempo  que   el   nuestro,   pueden  considerarse   más  relevantes   las obras  antiguas.  Entre  ellas,  hemos   estimado  que   la   máxima  importancia   ha  de  ser  atribuida  al  texto  que   Nicolás  escribió  a   propósito  de  su  propia   vida   y   educación,   si   bien   es   cierto   que   el  tono   encomiástico   que   se   desprende   de  esa  obra   impone   la   necesidad  de  analizar   el   contenido de  forma   cautelosa.  Así  pues,  hemos   decidido   emplear   como  piedra   angular  de  esta   somera introducción  dicha  autobiografía, contrastándola   con  la   información   que   ofrecen  otras  fuentes.   
    Materias (normalizadas)
    Nicolás de Damasco, Vida de Augusto - Crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Filología Clásica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14548
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2015_15.pdf
    Tamaño:
    19.77Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10