• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14718

    Título
    Influencia del tipo de suelo y del tamaño de la bellota de dos especies de Quercus (Q. petraea y Q. pyrenaica) en la velocidad de germinación y emergencia de plántulas.
    Autor
    Fuente Francisco, Héctor
    Director o Tutor
    Martínez Ruiz, CarolinaAutoridad UVA
    Arco Montero, José María delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Resumen
    La regeneración natural de quercíneas en ambientes mediterráneos es muy limitada, y especialmente en ambientes perturbados, como los afectados por la minería del carbón en el norte de la provincia de Palencia. Normalmente la regeneración viene condicionada por las primeras fases del establecimiento, influyendo conjuntamente en el reclutamiento tanto factores externos (sequía estival y herbivoría), como las características intrínsecas de las bellotas (p.e. el tamaño). También las limitaciones edáficas de los suelos mineros en comparación con los del bosque natural circundante (ausencia de estructura edáfica, menor fertilidad, gran heterogeneidad espacial) pueden suponer un condicionante añadido para el establecimiento de nuevos ejemplares de Quercus. Por tanto, este estudio tiene como principal objetivo valorar la influencia del tipo de suelo y del tamaño de la bellota, de dos especies de Quercus (Q. petraea y Q. pyrenaica) características de los bosques del norte de la provincia de Palencia, en la velocidad de germinación y de emergencia de las plántulas, así como en el crecimiento de las mismas a corto plazo. Para ello, se plantea un experimento de laboratorio que duró 141 días, consistente en la siembra de 25 bellotas de cada especie de Quercus (Q. petraea y Q. pyrenaica) y de cada tamaño (grandes y pequeñas) en cada uno de los tres tipos de suelo (del bosque adyacente, y bajo matorral o pastizal en suelos mineros restaurados); en total se sembraron 300 bellotas.[...]
    Materias (normalizadas)
    Quercus-España
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14718
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L244.pdf
    Tamaño:
    773.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10