Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuervas-Mons Finat, Manueles
dc.contributor.authorIbáñez García, Patricia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria) es
dc.date.accessioned2015-11-19T11:35:14Z
dc.date.available2015-11-19T11:35:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/14819
dc.description.abstractLa hemorragia digestiva alta es la complicación gastroenterológica más importante. Está delimitada por el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz, es decir, es aquella que se produce en esófago, estómago o duodeno. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer cuál es el papel que ejerce la enfermería ante una hemorragia digestiva alta en las emergencias extrahospitalarias y urgencias hospitalarias. Se diferencian dos tipos de hemorragias según la causa que las produzca: las varicosas, causadas por la rotura de varices esofágicas y las no varicosas, producidas por úlceras pépticas, tumores, lesiones de la mucosa gástrica, etc. La manifestación clínica de las hemorragias digestivas altas puede observarse a través de la hematemesis, las melenas, la hematoquecia o la rectorragia. El método diagnóstico de elección es la gastroscopia, y se complementa con los datos de una analítica obtenidos en laboratorio, la exploración física y la historia clínica del paciente, para confirmar así su existencia. La actuación enfermera lleva a cabo una serie de cuidados enfocados a aumentar la supervivencia del paciente. Las tres elecciones de tratamiento disponibles para solucionar esta complicación son: el médico-farmacológico, el endoscópico o el quirúrgico. Una combinación de los anteriores puede hacer más efectivo el tratamiento. Para realizar este trabajo se han utilizado diferentes bases de datos, como Medline, Elsevier, Cuiden, Scielo, Dialnet y Medes, a través de las cuales se han obtenido artículos científicos relacionados con el tema. También se han empleado motores de búsqueda como Google Académico y Fisterra, de donde se ha obtenido protocolos, guías y manuales. La importancia de la enfermería en una HDA queda impresa en este trabajo, en el ámbito extrahospitalario y en las técnicas diagnostico-terapéuticas empleadas en el hospitales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHemorragias digestivases
dc.subjectEnfermeríaes
dc.titlePapel de la enfermería en las hemorragias digestivas altas en urgencias y emergenciases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem