dc.contributor.advisor | Meiss Rodríguez, Alberto | es |
dc.contributor.author | Mendoza Martínez, Sergio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | |
dc.date.accessioned | 2015-11-19T14:54:37Z | |
dc.date.available | 2015-11-19T14:54:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14842 | |
dc.description.abstract | El funcionamiento de la ventilación natural es un mecanismo interesante desde diversos
puntos de vista. Debido a su sencillez y a sus beneficios ha sido utilizada a lo largo de
la historia de diversas formas a lo largo y ancho del planeta.
En su aplicación en la arquitectura el proceso es relativamente más complejo, pero
también ha sido utilizado desde sus orígenes. La dificultad de su aplicación hoy en día
reside en la necesidad de justificar se rendimiento y ese es el objetivo de este trabajo.
Se desarrolla un estudio de los fundamentos físicos que rigen este mecanismo en el caso
de los conductos de ventilación verticales, junto con el estudio de diferentes teorías que
lo han tratado. Se plantea finalmente la posibilidad de incorporar la ventilación natural
en la normativa actual de la edificación. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Edificios - Ventilación | |
dc.subject | Ventilación | |
dc.title | La ventilación en edificios residenciales. Estudio de conductos verticales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación en Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |