• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14945

    Título
    La vejez y las residencias de ancianos. Una visión desde el Trabajo Social
    Autor
    Encinar Casado, Mirian
    Director o Tutor
    Izquieta Etulain, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Actualmente, debido al gran aumento de la población anciana que se está produciendo y que va a seguir incrementándose en el futuro, se debe producir un cambio en uno de los recursos más demandados por este segmento de la población, las residencias de ancianos. Principalmente debemos cambiar las formas y los métodos de atención que en estos centros actualmente se realizan. El presente trabajo, pone de manifiesto que debemos mirar más y mejor por el bienestar de las personas mayores con las que trabajamos, empoderándolas y escuchando lo que realmente desean hacer y cómo lo desean hacer, en vez de marcar unas pautas y unos protocolos estancados al bienestar único de la institución. Para ello, a lo largo del trabajo, mostramos un nuevo modelo de atención residencial que está surgiendo y cuyos resultados, tanto para los ancianos como para los trabajadores, son muy positivos y gratificantes.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14945
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1609.pdf
    Tamaño:
    1.343Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10