• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15081

    Título
    El caso Bankia-Caja Madrid: estudio empírico sobre el uso de las tarjetas black
    Autor
    Ruiz Barbero, Iván
    Director o Tutor
    Ramos Sánchez, SofíaAutoridad UVA
    Rodríguez Fernández, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Contabilidad y Gestión Financiera
    Resumo
    El objetivo principal de este trabajo es tratar de caracterizar el perfil de los 83 usuarios de las llamadas tarjetas black de BANKIA-Caja Madrid en función del tipo de gasto efectuado con las mismas, así como clasificar a los directivos y consejeros en grupos diferenciados en función de estos gastos. La base de datos es la disponible en el diario electrónico Cuarto Poder. La metodología empírica aplicada incluye la utilización sucesiva de dos técnicas de estadística multivariante: análisis clúster y análisis discriminante múltiple. El periodo a analizar corresponde con los años 2003-2012. De acuerdo con los resultados empíricos alcanzados, son 5 los grupos de personas que presentan semejantes perfiles en cuanto al tipo de gasto adquirido con el uso de las tarjetas black. El análisis discriminante múltiple final permite confirmar las diferencias detectadas entre esos cinco conglomerados. Es de destacar que el 100% de los directivos y consejeros portadores de las mencionadas tarjetas han utilizado las mismas para disfrutar de bienes y servicios en el sector de la hostelería y restauración.
    Materias (normalizadas)
    Bankia (Madrid)
    Tarjetas de crédito
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15081
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-E-60.pdf
    Tamaño:
    1.133Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10